miércoles, 3 de octubre de 2012

Casa Paco

Bajo el nombre Casa Paco, un nombre tan común y popular (ha de haber decenas en cada ciudad andaluza, con su extractor alejando las moscas y la mugre aceitosa que se adhiere a las paredes), se esconde uno de los bares más suculentos de Sevilla. Es un local famoso entre algunos parroquianos,  muchos de ellos señoritos de bien, recién salidos de las oficinas con su chalequito al hombro y la niña bien guapa bastante maqueada y pidiendo con su taconeo que la inviten a algún tentempié. Nos lo recomendaron nuestros queridos hermanos Reyes y Rafa, siempre tan solícitos con sus amigos inmigrantes de Huelva.
La tapa es una de esas marcas del sur y, cada vez más, de esta ciudad que pretende centralizar gran parte del costumbrismo andaluz (el flamenco, la semana santa, la feria, los toros, la vida en las calles...) pero que, muchas veces, no pasa de invitar, con su carta pegajosa, a digerir de forma ramplona el canutillo de fritanga, montaditos, el san jacobo y la cerveza a un euro.
Nuestro local de tapas (con su restaurante en la acera de enfrente) es pequeño, incómodo, y en él los incondicionales se aprietan con otros desconocidos (manteniendo la cortesía y el decoro, claro) y los camareros hacen equilibrios con las bandejas sorteando para recoger los vasos y los platos limpios de tanto frotarlos con el pan. El servicio es rápido, apenas sirve la mirada para invitar al camarero a que te sirva una fresca cerveza o algún rioja. Y la carta, abundante. Porque a la cultura de tapas se le hace justicia aquí. Así, son muy recomendables las tapas de pescado, con sus variados surtidos de salsas puestas con buen tino y que enriquecen el plato, no el pretexto para ocultar el pésimo producto que sirven a veces en otros antros: el pulpo a la plancha con salsa de boletus, la sinfonía de marisco, el bacalao montado, las huevas de choco a la plancha, la merluza a la salsa de mostaza, las taleguillas de queso o una delicatessen algo más fuerte, el erizo de mar con salsa de algas. Los amantes de la carne también encontrarán algo con lo que complacerse fuera de la cuaresma.
Para los que vengan de visita a Sevilla, no es un sitio idóneo, pues queda en la zona de Nervión, a cinco minutos de El Corte Inglés situado allí. Para entendernos, Nervión es la zona donde se encuentra el estadio del Sevilla F.C, y muy orientado al consumo variado, con su típico centro comercial y amplias vías de acceso, un feo escenario donde se junta gran parte de los adolescentes sin hervor y familias con sus polluelos. Para los de Sevilla que no conozcan este sitio, pues tampoco es fácil de encontrar, qué le vamos a hacer. A ver, cómo explicároslo (tomad nota) ¿Sabéis el cajero del Santander que hay cruzando por la salida a Luis Montoto de El Corte Inglés? Perfecto. Pues veréis que hay una calle (Muñoz Seca) que se dirige más bien a una zona residencial. Bueno, pues os metéis por allí y poco más de 100 metros más adelante, giráis por un acceso estrecho que hay a la derecha y encontraréis un par de bares de tapas. Uno de ellos es el Casa Paco. Si no lo encontráis, preguntad coño, qué no se os van a caer los anillos.
Un último consejo, si queréis estar más cómodos ir temprano (a eso de las 13:30 o a las 20:30 si vais para cenar). ¿Que no tenéis hambre aún? Coño, pues pediros unas cervezas y unas aceitunas hasta que os entren los retortijnes, que hay que estar en todo.


También hablan de Casa Paco en los blogs Sevilla bar a bar (¡con fotos de los platos!) y detapitasporsevillayotrascosillas

1 comentario:

  1. Es fácil de encontrar:

    https://maps.google.com/maps?q=calle+mu%C3%B1oz+seca+sevilla&hl=en&ie=UTF8&ll=37.38918,-5.971072&spn=0.000793,0.002411&safe=off&hnear=Calle+Mu%C3%B1oz+Seca,+41007+Sevilla,+Andaluc%C3%ADa,+Spain&t=h&z=19&layer=c&cbll=37.38918,-5.971072&panoid=8NsTVvjEJ39iBb58Se1ruA&cbp=11,218.84,,0,5.2

    ResponderEliminar